New Step by Step Map For Amor condicionado



El primer paso para superarla es identificar las características de dependencia o inclinaciones hacia ella. Este reconocimiento implica una autoevaluación para determinar la presencia de síntomas como los siguientes:

Cuando se esta enamorado no se intenta controlar ni poseer a la otra persona, solo se pretende que el otro se encuentre bien y se sienta amado.

Depender de alguien más puede tener un impacto desfavorable en el bienestar y la calidad de vida de ambas personas. Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas, o si alguien cercano demuestra un apego excesivo hacia ti, solicita apoyo profesional.

Como hablamos, el problema no son las emociones que sientes sino cómo las estás gestionando. Si validas tus miedos e inseguridades con tus comportamientos, los haces realidad y terminamos por sentir esas emociones cada vez con más frecuencia e intensidad.

Desde pequeños vamos integrando e interiorizando estos patrones y llegamos a la edad adulta con un concepto erróneo del amor.

Con el tiempo, la ansiedad desemboca en desánimo y agotamiento. Si vivimos nuestras relaciones de forma dependiente termina por resultar agotador. Disminuir la intensidad de la ansiedad es el primer paso y el más imprescindible para superar la dependencia.

El compromiso en el amor verdadero involucra una decisión consciente de mantener y fortalecer la relación.

La vida termina girando entorno a quien se depende, lo que tiene como consecuencia un empobrecimiento de la experiencia critical.

La dependencia emocional es la incapacidad de cortar una relación de pareja, aun cuando es totalmente necesario hacerlo. Es una adicción que genera una necesidad desmesurada e irracional de la otra persona, en la que perdemos nuestra libertad, y que se vive desde la lucha permanente para que la relación funcione.

En términos de manifestaciones prácticas, el amor verdadero puede verse en el respeto constante, la comunicación honesta y abierta, la disposición a perdonar, y la capacidad de poner las necesidades de la pareja a la par o por encima de las propias cuando sea necesario. Se muestra en la consistencia del afecto y el apoyo, sin importar las circunstancias externas.

La idealización es otra de sus consecuencias. Este enaltecimiento puede resultar en una tolerancia poco saludable hacia comportamientos negativos abusivos, los cuales representan uno de los riesgo de la dependencia emocional en la pareja.

Independencia: El amor verdadero permite a cada individuo tener su propio espacio y crecer como persona. Esta independencia equilibra la intimidad y la individualidad en la relación.

Esta desigualdad favorece que las personas con dependencia emocional check here se sientan infravaloradas frente a la pareja, a la que idealizan, convirtiéndola en una persona segura y muy superior a ellos mismos. En casos de ruptura o pérdida, suelen pasar por un período de duelo en los que acusan episodios fuertes de ansiedad, vacío inside y tristeza aguda. Además, en una relación de dependencia, las personas pueden tener las siguientes consecuencias: Problemas de pareja: La dependencia emocional no allana el camino hacia una relación amorosa saludable. De hecho, una persona dependiente buscará constantemente la tranquilidad emocional así como el apoyo de su pareja.

Sin embargo, la solución a la dependencia emocional no es romper con nuestras relaciones. Se trata de vivir un aprendizaje profundo y un cambio estable que pase por tres fases o descubrimientos: ¿qué significa realmente esta dependencia? ¿Qué tendría que cambiar en mí para no sentirla?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *